Aprendamos juntos sobre salud mental.
Psicoeducando IE. 6062 Perú-EE.UU
IE. 6062 PERÚ - E.E.U.U
Estilos de crianzas


¿Cómo educas a tus hijos?
El estilo educativo que utilizamos para criar influye en el desarrollo, así como las estrategias disciplinarias que se apliquen, pues estas establecerán la relación entre ambos.
Es por ello que daremos a conocer los 4 estilos educativos: Autoritario, Permisivo, Democrático y Negligente.
01 Estilo Autoritario
Aquí se aplica la disciplina severa, los padres establecen las reglas sin llegar a un acuerdo con los niños. Este estilo es conocido como un estilo de crianza militar, ya que las reglas son muy estrictas.
Los padres son controladores, prestan poco apoyo a sus hijos, tienden a la violencia. Si bien los niños tienden a obedecer las reglas, conforme el tiempo se convierten en niños agresivos, no saben tomar decisiones y resolver problemas. Por lo que se considera un estilo de crianza negativo.
02 Estilo Permisivo
Algunos padres creen que con este estilo su hijo será más feliz, pero en el futuro puede traer consecuencias emocionales en los hijos. Debido a que los padres permisivos tratan de proteger a sus hijos sin establecer ningún límite para las conductas y son muy tolerantes.
Los padres se caracterizan por ser poco firmes y tener poco control. Por otro lado, los niños tienden a tener bajo rendimiento, problemas en conducta, no hacen caso a reglas, ni a las autoridades. Pueden presentar también baja autoestima o convertirse en personas caprichosas.
03 Estilo Democrático
Este estilo es uno de los más saludables para la crianza de los hijos. Estos padres son firmes en las decisiones, brindan apoyo y cariño. Además establecen límites considerando el punto de vista de los hijos. Es decir ponen reglas esperando que los hijos cumplan, sin embargo también consideran que estas reglas pueden tener excepciones. Los padres democráticos suelen explicar las consecuencias de una conducta negativa de sus hijos antes de aplicar castigos. Asimismo, emplean el refuerzo positivo para los buenos comportamientos y están más dispuestos a usar sistemas de recompensa y elogios para las buenas conductas. Los estudios muestran que con este estilo los niños tienden a ser más felices y exitosos. Son buenos para tomar decisiones y gozan de una mayor autoestima, y de mayores son más responsables y se sienten cómodos expresando sus opiniones.
04 Estilo Negligente o indiferente
En este estilo los padres no están implicados en la crianza de sus hijos, no proporcionan apoyo ni guía. No muestran ningún tipo de atención, cariño o disciplina a sus pequeños. Este es un estilo muy dañino y tiene un impacto negativo en el desarrollo de los hijos. Los padres indiferentes ponen en riesgo la salud emocional de sus hijos y su autoestima, además causan serios problemas psicológicos en diferentes ámbitos de su vida futura, como las relaciones interpersonales.
La crianza de nuestros hijos es una tarea fundamental como padres. Cada familia tiene sus propias estrategias, pero es importante recordar que el amor, la paciencia y la comunicación son valores clave en la educación de nuestros hijos. Al final, el objetivo es formar seres humanos responsables, felices y capaces de enfrentar los desafíos de la vida con éxito.
¿Te gusto lo que leíste?
Ayúdanos y déjanos tu opinión. ¡Muchas gracias!