top of page

Diferencias entre escuchar y oir

Familia

¿Es lo mismo oír que escuchar?

Oír significa simplemente recibir información a través de nuestros canales auditivos, es decir percibir con el oído los sonidos.  Mientras que, escuchar implica una intención, un esfuerzo por atender a lo que nos cuenta la otra persona, es decir prestar atención a lo que se oye. Lo cual  puede generar una comunicación efectiva y empática.

​¿Qué es la escucha activa y cómo aplicarla con los hijos?

También llamada escucha empática o escucha reflexiva, permite empatizar y mejorar la comunicación con niños y adolescentes, fortalece el vínculo afectivo y tiene beneficios para padres e hijos. Te damos consejos para ponerlo en práctica desde la infancia.

¿Cómo padres cómo aplicamos esto en la crianza de nuestros hijos?

​Es importante que comprendamos que hasta los 12 años aproximadamente, para comunicarnos con los niños debemos hacerlo sensorial y perceptualmente, es decir debemos acortar las distancia, por ejemplo agacharnos, y establecer una relación afectiva fuerte, ser capaz de ser empáticos con los niños.

¿Cómo aplicar la escucha activa?

​Usando un tono de voz suave, establecer contacto visual, expresión facial, postura corporal y gestos acogedores.

¿Cuáles son los beneficios de la escucha activa para padres e hijos?

  • Fomenta el vínculo afectivo

  • Promueve la atención y respeto

  • Da seguridad y aumenta la autoestima

  • Generamos empatía, comprensión y aceptación.

Es importante distinguir entre simplemente oír y verdaderamente escuchar. La escucha activa puede ser una herramienta muy valiosa para fomentar una comunicación abierta y constructiva en el hogar.

¿Te gusto lo que leíste?

Ayúdanos y déjanos tu opinión. ¡Muchas gracias!

bottom of page